ZONAS DE HURACANES DE ALTA VELOCIDAD

El objetivo principal de las pruebas de impacto de escombros de los refugios para tormentas y sus componentes es garantizar que cumplan con un alto estándar de desempeño en la protección de los ocupantes del refugio contra escombros arrojados por el viento. Los criterios de desempeño incluyen evitar las perforaciones del refugio o componente por parte del misil de diseño y evitar las deformaciones que podrían ocasionar lesiones a los ocupantes.

Las pruebas de impacto se llevaron a cabo el 8 de marzo de 2012 en los paneles de acero trapezoidales atornillas para refugios sobre el terreno de SteelMaster. Todas las pruebas fueron realizadas para comprobar la resistencia a los Misiles Tornado, Protocolo 4, y los requisitos de ICC-500 (2008). Las pruebas en el panel grueso de 0.06 pulgadas fueron exitosas para todas las velocidades de impacto enumeradas. Todas las pruebas se realizaron estrictamente de conformidad con FEMA 320/361 e ICC-500.

SOLICITAR UNA COTIZACIÓN HOY

El Centro de Investigaciones de Ingeniería y Ciencias del Viento realiza pruebas de impacto de escombros en refugios para tormentas, componentes de refugios y materiales de edificación para evaluar su capacidad de resistir los distintos tipos de proyectiles que impulsados a diferentes velocidades de conformidad con protocolos de prueba aceptados y propuestos, como los siguientes:

PROTOCOLO 1

Impacto de envoltorio de huracán por parte de un trozo de madera de 9 lb (4 kg), de 2 x 4 pulgadas (5 x 10 cm) impulsado a 34 mph, de conformidad con el Código de Edificación de Florida, el Consejo del Código Internacional y la guía de construcción resistente a tormentas de viento del Departamento de Seguros de Texas.

PROTOCOLO 2

Impacto de velocidad en refugio para huracanes de un trozo de madera de 9 lb (4 kg), de 2 x 4 pulgadas (5 x 10 cm) impulsado a 0.10 veces la velocidad de viento de diseño (mph) para impactos verticales, de conformidad con el Estándar para el Diseño y la Construcción de Refugios para Tormentas propuesto ICC 5001 – ICC/NSSA.

PROTOCOLO 3

Impacto de velocidad en refugio para huracanes de un trozo de madera de 9 lb (4 kg), de 2 x 4 pulgadas (5 x 10 cm) impulsado a 0.50 veces la velocidad de viento de diseño (mph) para impactos horizontales y 0.33 veces la velocidad de viento de diseño (mph) para impactos verticales, de conformidad con FEMA 320, “Refugio de tormentas,” edición 2008, y FEMA 361, “Lineamientos de Diseño y Construcción para Habitaciones Comunitarias Seguras,” edición 2008.

PROTOCOLO 4

Impacto de velocidad en refugio, en tornados, de un trozo de madera de 15 lb (7 kg), de 2 x 4 pulgadas (5 x 10 cm) impulsado a 100 mph para impactos horizontales y 67 mph para impactos verticales, de conformidad con FEMA 320, “Refugio de tormentas,” edición 2008, y FEMA 361, “Lineamientos de Diseño y Construcción para Habitaciones Comunitarias Seguras,” edición 2008.

PROTOCOLO 5

Estándares de impacto del Departamento de Energía (DOE). Este es un Estándar de Seguridad de Vida que usa un Mapa de Vientos Extremos para Huracanes con velocidades de viento a partir de los 225 mph y con curvas a lo largo de la costa atlántica y del golfo tierra adentro en incrementos de 10 mph hasta 160 mph.